El alcance de nuestra plataforma se dará a conocer en el marco del Conversatorio “Colaboración Radical para los Aprendizajes del Siglo XXI” que se desarrollará el 3 de mayo. En éste se abordarán, además, las oportunidades y desafíos del trabajo colaborativo en ambientes virtuales de aprendizaje de las instituciones escolares.
Con el propósito de invitar a la comunidad docente de Chile, Colombia, México y Perú, a conocer una nueva oferta formativa gratuita de alta calidad y pertinencia a los desafíos educativos de hoy, la Alianza del Pacífico presentará el 3 de mayo su nueva plataforma Red Docencia Digital AP, desarrollada en el marco de la iniciativa “Fortalecimiento de las competencias digitales de docentes y directivos de la Educación Básica”.
Nuestra plataforma, implementada por Fundación Chile, ofrecerá cursos online que apuntan a generar capacidades de uso pedagógico en herramientas tecnológicas digitales que les permitan a las y los docentes, junto con directivos de instituciones educativas que se desempeñen en el nivel escolar primario o básico (estudiantes entre 6 y 14 años), fortalecer sus prácticas y continuar con su desarrollo profesional. Además, brindará un espacio de encuentro virtual de conocimiento.
Cabe destacar, que la oferta formativa fue diseñada considerando un diagnóstico que identificó las necesidades docentes bajo el contexto de la pandemia. Este consistió en entrevistas con actores clave de cada país, focus group para recoger sus experiencias, percepciones y desafíos y una encuesta de autopercepción de competencias digitales. De este modo, los tres primeros cursos abordarán las prácticas pedagógicas efectivas mediadas por tecnología en distintos niveles de profundidad.
“Este proyecto, financiado por el Fondo de Cooperación de la Alianza del
Pacífico, nace como respuesta a las necesidades que la pandemia sanitaria ha
dejado en evidencia. En la Alianza del Pacífico trabajamos para consolidarnos
como un mecanismo de integración más ciudadano, por lo tanto, el lanzamiento de
la Red Docente Digital es una importante iniciativa que permitirá a las y los
docentes de nuestros países responder de forma integral y contundente a la
nueva realidad, fortaleciendo aquellas habilidades claves y actualizando
conocimientos esenciales para un proceso educativo efectivo para niñas, niños y
jóvenes”, sostiene el bloque de la Alianza del Pacífico.
Por su parte, la directora
de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile, Andrea Osorio, se refiere
al sello de la nueva oferta formativa que estará disponible a contar del 21 de
abril: “Los desafíos educativos de la región, agudizados por la crisis
sanitaria, requieren de la construcción de nuevos métodos para el aprendizaje,
y en ello, la tecnología y la colaboración son herramientas que buscamos
potenciar con el desarrollo de cursos flexibles, sintonizados con las prácticas
cotidianas y desde una mirada innovadora y de transformación de nuestros sistemas
educativos”.
La presentación de la Red Docencia Digital AP se efectuará en el coloquio virtual “Red Docencia Digital Alianza del Pacífico: Colaboración radical para los aprendizajes del siglo XXI”. La actividad contará con la participación de Valeria Kelly, consultora del Programa de TIC en IIPE UNESCO, oficina para América Latina, quien se ha especializado en tecnología educativa, nuevas alfabetizaciones y en educación a distancia. También, participará Libertad Manzo, coordinadora de Diseño Instruccional de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile, quien lideró el desarrollo de los cursos que se darán a conocer.
Para participar en el coloquio virtual y futuros webinars, las personas interesadas deberán inscribirse en el siguiente enlace: https://webinardocenciadigitalap.vcongrez.com/